#ElPerúQueQueremos

El Proyecto Educativo Nacional: La Educación que queremos para el Perú del bicentenario

Publicado: 2013-03-25

Hoy la ministra de Educación, Patricia Salas, presentará en el pleno del Congreso un informe sobre los avances y cumplimientos del Proyecto Educativo Nacional, tal como manda la Ley N° 29515, emitida el primero de abril del 2010.

El “Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que queremos para el Perú”, que fue aprobado como política de Estado el año 2007 mediante la Resolución Suprema N° 001-2007, propone una visión de país en la cual todos desarrollen su potencial, accedan al mundo letrado, resuelvan problemas, practique valores, sepan seguir aprendiendo, se asuman ciudadanos y contribuyan al desarrollo combinando de su capital cultural y natural con los avances mundiales. Para lograr esto, formula seis objetivos estratégicos: oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos; estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad; maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia; una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad; educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional; y una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 es producto de un proceso participativo liderado por el Consejo Nacional de Educación, que se comenzó a gestar el año 2002. Es en este año que se logró el primer acuerdo sobre la finalidad, objetivos y resultados del PEN. Entre 2003 – 2005 se inició el proceso nacional de diálogo y concertación sobre el proyecto en el cual participaron diversos sectores de la ciudadanía, expertos, la comunidad académica, autoridades públicas y agrupaciones políticas, tras lo cual ve la luz el documento “Hacia un Proyecto Educativo Nacional”, que fue la primera versión del PEN para la discusión a nivel nacional. Finalmente, en 2006, el documento final se entregó al ministro de turno en la Gran Unidad Escolar “Melitón Carbajal y el presidente en ejerció anunció su oficialización como política de Estado.

Desde que el Proyecto Educativo Nacional fue oficializado, el Consejo Nacional de Educación ha elaborado seis balances sobre su implementación. El más reciente, el Balance y Recomendaciones 2012, fue presentado el pasado 06 de marzo, ceremonia en la cual Andrés Cardó, vicepresidente del CNE, indicó que “al actual ritmo de avance no lograremos los objetivos que nos plantea a todos el Proyecto Educativo Nacional para el año 2021”. Ante ello –Cardó-  hizo un llamado a unir esfuerzos para mejorar significativamente la calidad y la equidad educativa en el marco temporal establecido en el PEN. (CNE Prensa).

El documento completo del Proyecto Educativo Nacional: http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-Oficial.pdf

Versión resumida del Proyecto Educativo Nacional: http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-Popular-o-resumido.pdf

Versión para escolares del Proyecto Educativo Nacional: http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-Estudiante.pdf


Escrito por


Publicado en

Acontecer Educativo

Noticias del Consejo Nacional de Educación y del acontecer educativo