#ElPerúQueQueremos

Proyecto de educación ambiental en Ucayali

Publicado: 2013-03-21

Para informar y compartir impresiones sobre el trabajo desarrollado por la región Ucayali respecto a la educación ambiental, el equipo técnico del Consejo Nacional de Educación (CNE) se reunió con Zully Seijas Cárdenas, representante del gobierno de la citada región. El proyecto –explicó- nació frente al mal uso de los recursos naturales y a los casos de deforestación y contaminación. La iniciativa, implementada a través de un Proyecto de Inversión Pública, concluirá en el mes de junio y corre el riesgo de paralizarse por falta de presupuesto.

“Esta iniciativa la presentó la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente en el Congreso Nacional Forestal. Luego incorporamos a la Dirección Regional de Educación y a Devida”, explicó, tras lo cual informó que el objetivo fue capacitar a los profesores en educación ambiental; diversificar con ellos los contenidos curriculares; sensibilizar a la población y elaborar material didáctico.

Se trabajó con las cuatro provincias y el presupuesto fue un poco más de tres millones de soles. “Esto fue ambicioso, el proyecto debió comenzar por una provincia considerando el dinero del cual se disponía”. Indicó que gracias al proyecto se ha elaborado el Diseño Curricular Diversificado con Enfoque Ambiental y la Estrategia Regional de Educación Ambiental (2013 – 2017), así como material educativo para escolares y profesores.

Se han realizado foros regionales, acciones de gestión para diversificar el currículo, cursos talleres para los profesores sobre desarrollo sostenible, pasantías, cursos de sensibilización a la población, un programa radial, se ha implementado ecoclubes, campañas de incentivo de las buenas prácticas ambientales, bosques para niños con la asociación Ania, y se elaboró para cada provincia un documento que expone la problemática ambiental que sufren. “El trabajo en las instituciones educativos respecto a la educación ambiental sólo será posible si el director del colegio colabora y lo apoya”.

El 2 de abril entregarán los textos escolares elaborados para inicial, primaria y secundaria. “La idea es que todos los escolares de escuelas públicas y privadas tengan los textos, sin embargo, aún nos falta cubrir unos 30 mil ejemplares”, agregó, tras lo cual mencionó que los materiales para inicial son además en shipibo y en asháninca.(CNE Prensa).

La presentación en imágenes: http://www.flickr.com/photos/cneperu/sets/72157633047965472/


Escrito por


Publicado en

Acontecer Educativo

Noticias del Consejo Nacional de Educación y del acontecer educativo