#ElPerúQueQueremos

Viceministro Vegas presenta políticas magisteriales a Mesa liderada por el CNE

Publicado: 2013-03-14

Martín Vegas, viceministro de Gestión Pedagógica del MED, se reunió ayer con la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente, que lidera el Consejo Nacional de Educación (CNE) con miras a unir esfuerzo en diversas áreas de trabajo, particularmente el desarrollo magisterial. El viceministro dialogó con los participantes en torno a las políticas del MED para impulsar la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, destacando la formación y capacitación y la movilización con los docentes. En la sesión estuvo como invitado el consejero Ricardo Cuenca, quien opinó sobre el trabajo del MED en los temas referidos.

Vegas ratificó que este año se realizarán varios procesos de evaluación, dos para los docentes de la Ley del Profesorado y uno para los que ostentan el cargo de director en zonas urbanas. Asimismo, indicó, que con esta nueva ley magisterial los puestos de especialistas de UGEL y DRE serán ocupados a través de un concurso. Señaló también que se están actualizando los  conceptos de lo que implica ser una escuela rural, escuela de frontera, EBI, unidocente y multigrado.

Sobre la formación docente, Martin Vegas mencionó que debe orientarse a tener características de sistema “que permita articular los diversos componentes de la formación docente. El Pronafcap, por ejemplo, brinda especificaciones y actualizaciones en un marco bastante estricto. Hoy en día lo que se requiere es algo más flexible”.

Vegas también se refirió a la necesidad de alinear el Marco de Buen Desempeño Docente con la formación docente; e informó que para este año se plantea que todas las acciones de formación busquen el desarrollo profesional, el incentivo del vínculo entre el profesor y el estudiantes, los conocimientos de la materia y las estrategias de enseñanza –aprendizaje.  El ministerio –señaló Vegas- capacitará este año a 160 mil profesores a través de diversas modalidades.

Al referirse al Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje, el viceministro informó que este año está en marcha la formación de acompañantes y cada región contará con un núcleo de formadores. “Un tema que queremos trabajar con ustedes es la institucionalización de estos formadores. En ese sentido, se piensa asociarlo con la reconversión de institutos superiores de calidad, aunque esto todavía hay que validarse”, indicó. Mencionó también que el MED trabaja para que todos los docentes tengan una oportunidad de formación este año.

Las becas para docentes, la educación universitaria, el fortalecimiento de algunos pedagógicos y el problema de los profesores de intercultural bilingüe que no tienen título, fueron también puntos en la agenda. Finalmente agregó que “toda acción del MED tiene que visibilizar y llevar el reconocimiento del docente” y que están en una estrategia de diálogo constante y desarrollo de liderazgo de los profesores.

En el diálogo, el consejero Ricardo Cuenca consideró como importante que “detrás de las propuestas del MED exista un argumento sobre los docentes, lo cual apuntaría a una reforma real de la profesión”. Indicó que si bien está de acuerdo con la ruta que está siguiendo el Ministerio de Educación, es necesario –por ejemplo- “aislar la evaluación de la nueva ley magisterial porque eso permitiría quitarle el tinte punitivo”. Consideró primordial el tema de la formación inicial de directores; apuntó a la necesidad de una reforma más profunda, y enfatizó que el Estado debe proteger a la profesión docente. “Tiene que ir de la mano el reconocimiento de la sociedad pero también la responsabilidad de los profesores respecto al producto de su trabajo. Esto tiene que estar amparado y protegido por el Estado”, acotó. (CNE Prensa).


Escrito por


Publicado en

Acontecer Educativo

Noticias del Consejo Nacional de Educación y del acontecer educativo