#ElPerúQueQueremos

Equipo del Sineace en el pleno del Consejo Nacional de Educación

Sineace y sus órganos operadores exponen sus planes en plenario del CNE

Publicado: 2013-03-12

El pleno del Consejo Nacional de Educación (CNE) recibió a Peregrina Morgan, presidenta del Consejo Superior del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), para dialogar sobre los planes de la institución que representa en el corto, mediano y largo plazo.

Peregrina Morgan informó que el Sineace viene desarrollando actividades previstas en el Proyecto Educativo Nacional y que a partir de este año cuentan con un pliego presupuestal. Indicó que entre las acciones a desarrollar están la implementación de un Sistema de Evaluación y Monitoreo; el fortalecimiento de alianzas estratégicas; el recojo de aportes e impresiones de lo trabajado; la incidencia en la opinión pública; la articulación del sistema educativo con el mercado laboral; y la mejora de la calidad de las instituciones educativas. Además, indicó, el Sineace viene generando verdadero concepto de evaluación formativa orientada a integrar y preparar a los estudiantes para el mundo de hoy.

Francisco Delgado De La Flor, representante del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), señaló que lamentablemente no se ha conseguido entidades importantes que puedan ser acreditadoras. “Solo existen dos, una extranjera y otra nacional”, indicó, tras lo cual agregó que al no haber una acreditadora en el país muchas universidades acuden a entidades extranjeras.

Informó que las carreras que están acreditadas hasta el momento son la de Estomatología (UPCH), Ciencias Marítimas Navales (Escuela Naval del Perú), y Educación (César Vallejo). Además, están en proceso las carreras de otras universidades como Enfermería (Ricardo Palma) e Ingeniería Industrial (UNMSM). Finalmente, consideró necesario redefinir el concepto de créditos universitarios en las casas de estudios superiores.

Por su parte, Luis Ludeña, representante del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), dijo que el Instituto Nacional Monterrico fue acreditado; y que existen 18 institutos que están en espera este año. Pidió apoyo al CNE para incentivar la acreditación porque sin ella –mencionó- no tenemos futuro.

Finalmente, Peregrina Morga se refirió al trabajo del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (Ipeba), que recientemente elaboró los Mapas de Progreso en matemáticas y comunicaciones. Estos instrumentos señalan el recorrido típico de aprendizaje que recorre un estudiante a lo largo de su trayectoria escolar. Para el 2014 –informó- se espera tener los Mapas de Progreso en ciudadanía, ciencias naturales y educación inicial.

El Sineace tiene como misión garantizar la calidad de la educación y contribuir al desarrollo de las regiones del país aportando a la mejora de la competitividad. Sus órganos operadores son el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (Ipeba), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces) y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau). (CNE Prensa).


Escrito por


Publicado en

Acontecer Educativo

Noticias del Consejo Nacional de Educación y del acontecer educativo