Ministra de Educación inagurará presentación del balance 2012 del Proyecto Educativo Nacional
¿Cuánto hemos avanzando en dar a los niños y niñas iguales oportunidades educativas? ¿Cuán preparados están nuestros maestros? ¿Es de calidad la educación superior? ¿Qué apoyo brindan a la educación los gobiernos locales, las empresas y los medios de comunicación? Son algunas de las interrogantes que responderá el documento “Proyecto Educativo Nacional - Balance y Recomendaciones 2012”, que presenta hoy a las 6:30 de la tarde el Consejo Nacional de Educación (CNE) en la sala Larco del hotel José Antonio en Miraflores.
Andrés Cardó Franco, vicepresidente del CNE, dirigirá las palabras de bienvenida y luego dará paso a la intervención de la ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien. El consejero Santiago Cueto realizará la presentación del documento, cuyo objetivo es compartir con autoridades, analistas, académicos y sociedad civil en general, los resultados de la implementación del Proyecto Educativo Nacional durante el año 2012, y presentar las recomendaciones que hace el CNE con miras a asegurar el logro de los Objetivos Estratégicos para el año 2021.
Martín Vegas, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (MED), y el consultor Luis Soberón Álvarez, compartirán con los asistentes sus comentarios a la presentación. Finalmente, Javier Iguíñiz Echevarría, secretario técnico del Acuerdo Nacional brindará sus reflexiones sobre el balance y dirigirá las palabras de clausura.
Desde su fundación, el Consejo Nacional de Educación (CNE) ha elaborado seis balances con el fin de dar a conocer a las autoridades responsables y a la comunidad en general, los avances del Proyecto Educativo Nacional al 2021, documento que fue aprobado por el Acuerdo Nacional y denominado Política de Estado a través de una Resolución Suprema en el año 2007.
Cabe señalar que en el Balance del Proyecto Educativo Nacional 2011 el CNE ya señalaba con preocupación que a pesar de haber transcurrido un quinquenio desde que el PEN fue asumido como política de Estado, aun estábamos lejos de lograr la visión de país desarrollado, justo y solidario, y por ello reiteró su llamado a trabajar por avances y logros más significativos que nos acerquen a la meta planteada.